top of page

16 características de un mal líder

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 12 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 ago 2021

Expoknews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 12 agosto 2021

Palabras clave: Liderazgo - Visión - Comunicación - Zona de confort - Respeto


ree

En toda organización, comunidad o grupo de interés existirá una persona quien sea la que va a dirigir a los demás miembros. Esta será la encargada de tomar la iniciativa y responsabilidad en las decisiones que se hagan, asimismo, será el que produzca un impacto positivo en los roles que dichas personas desempeñen (deben ser muy empáticos y conectar esas relaciones para tener éxito). Lamentablemente, no todas las veces estará aquella persona que ejerza ese papel de liderazgo, por el contrario, tendremos que lidiar con un mal líder. E incluso, ese puede ser usted. ¿Cómo identificamos a ese mal líder?

En una publicación realizada por la revista Expoknews, mencionan aquellas características que tiene un mal líder. En primera instancia, la mínima o total miopía que pueda padecer un líder a la hora de resolver problemas, de innovar nuevas estrategias o proyectos, genera que un grupo de trabajo fracase. Esta poca visión, puede provocar que el desempeño de ese mal líder baje considerablemente, ya que no se desenvuelve en otros aspectos, ni se arriesga a tratar algo nuevo (se estanca en su zona de confort), y en los tiempos de ahora, los cambios son tan frecuentes que es imprescindible tener una reacción afirmativa a esta; esto presenta otro factor muy importante como lo es, la falta de enfoque. Esta dependerá de la disciplina y de la atención que le preste este líder a su entorno.


La arrogancia, no pensar en los demás integrantes de nuestro equipo de trabajo, y manejar al detalle cada movimiento del personal (desprestigiando los conocimientos y generando desconfianza a sus miembros), son otras actitudes que definen a un mal jefe. No obstante, las dos actitudes más dañinas son: la falta de comunicación, esta habilidad es muy importante para delegar funciones, crear lazos entre compañeros, generar mejores canales para distribuir la información, entre otros; la otra es la carencia del valor del respeto, usualmente estos jefes infunden miedo en sus empleados para que sean obedientes y hagan lo que él o ella diga, estas acciones solo conducen a que las demás personas sientan desprecio, desmejorando el desempeño de trabajo y de buen ambiente laboral.


Por último, hay que añadir que el generar liderazgo en una empresa o equipo de trabajo es siempre una tarea laborosa. Sin embargo, no hay que ir hacia atrás, siempre ver todas las posibilidades y críticas, ser honestos, entender que todos somos seres humanos y que por ende, tenemos que flexibles con las dificultades que se presenten y ser muy empático. Un caso reciente, fue lo que hizo el dueño de Arturo Calle, que en medio de la pandemia de la Covid - 19, decidió cuidar a sus trabajadores y sus empleos, este es un ejemplo de un buen líder, ya que empático con sus empleados, entendió sus necesidades y la situación que presentaban.

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page