top of page

25% de los envases de Coca-Cola serán reutilizables en 2030

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 17 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 16 febrero 2022

Palabras clave: Coca Cola - Contaminador - Reutilización - Objetivo - Envases

ree

El problema de la contaminación por plásticos es un tema ya discutido a nivel mundial, exponiéndose las múltiples consecuencias por el uso desmedido y la poca gestión de dichos residuos y envases que solamente tienen un uso de consumo. El impacto es muy significativo en el medio ambiente y por ello se apuntan a las mayores empresas en el globo como los responsables de este problema ambiental.


Coca-Cola no es la excepción, y es que, en un informe expedido por la coalición mundial Break Free From Plastic, esta empresa estuvo en el ranking de los más contaminadores de plástico en el mundo para el año 2021. Y esto es realmente un problema, no solamente porque es uno de los principales objetivos de los consumidores e inversores, sino que también tiene una responsabilidad ambiental muy grande, ya que aún se siguen usando los envases a base de derivados de petróleo.


Es por esta razón que la empresa ha establecido como objetivo la implementación de envases reutilizables, y en dicha circulación de envases, estos envases reutilizables conformarán el 25% para el 2030. La meta es poder reducir considerablemente el plástico de una sola vida. Y esto es muy importante, ya que por ejemplo, una estadística dice que una gran proporción de los adultos estadounidenses apoyan las políticas de desmotivar el plástico de este tipo. Es de resaltar que según el estudio anteriormente nombrado, se encontró más envases en playas de la marca Coca-Cola que PepsiCo y Unilever juntos.


En definitiva, la situación actual ha obligado a las grandes multinacionales y empresas del mundo a definir objetivos para reducir el impacto ambiental que generan después de la venta de sus productos. Y pese a que la estimación del 25% puede ser una gran tarea, en mi opinión creo que es una forma de tapar el problema con un dedo; es cierto que es una gran tarea, pero realmente se puede hacer en menos tiempo y en mayor proporción. Pero acá son solamente intereses que priman por encima del bienestar general y el ecosistema en el que vivimos.


Tal vez esta medida podría llegar a ser tomada acá en Colombia con las sucursales e industrias de esta empresa en territorio nacional, impulsando que primero, se generen políticas ambientales en el tipo de envases plásticos en circulación y que estos empiecen a ser aplicadas por empresas como Alpina, Postobón, etc. Sin embargo, no es una realidad cercana debido a que no se han labrado efectivamente los espacios para que se generen estos cambios y mucho menos iniciativas escuchadas por los que legislan las leyes respectivamente en la nación.

 
 
 

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page