5 productos afectados por la guerra en Ucrania
- DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 1 marzo 2022
Palabras clave: Productos - Guerra - Ucrania - Rusia - Crisis

La invasión de Rusia a territorio Ucraniano es tal vez uno de los sucesos más sonoros en lo llevado del siglo XXI y será recordado, por el momento, como el hecho histórico más relevante de este siglo, seguido de la pandemia de la Covid -19. Pero en la actualidad, esta invasión ha generado escasez de suministros a nivel mundial debido a que estos dos países hacen parte de los proveedores de materias primas y energías esenciales en territorios como el europeo, americano y asiático. ¿Cuáles son estos suministros y qué tanto puede afectar las sanciones impuestas a Rusia en la economía global?
Ante esta crisis humanitaria por este conflicto bélico, uno de los recursos más demandados y más afectados por esto, es la energía. Rusia tiene en particular uno de los gaseoductos más importantes del continente, el gas ruso es un recurso que los europeos son muy dependientes, y este junto a la industria petrolera rusa lo son porque a raíz de la pandemia, muchas empresas británicas tuvieron que cerrar.
Otros recursos de extracción, como los metales (níquel, cobre y hierro), son indispensables para crear materias primas esenciales (neón, paladio y platino). Estos son muy utilizados en repuestos para automóviles, teléfonos móviles y hasta en la pasta de dental. También son muy usadas en industrias como la aeroespacial. Asimismo, la industria microchip y procesadores necesitan de materiales como los anteriores mencionados.
Los alimentos y productos agrícolas no se quedan atrás. Rusia junto Ucrania representan la cuarta parte de las exportaciones de trigo en el mundo. En el caso del país ucraniano, son el proveedor de aceite de girasol, que sacia casi la mitad de la demanda global. Rusia, por otra parte, es uno de los principales abastecedores de materia prima para la fabricación de fertilizantes. Para dejar la situación más complicada, el transporte marítimo y férreo son los más afectados en esta crisis. Por un lado, los países aledaños a Ucrania y a Rusia, que emplean el sistema férreo como principal cadena de movilización de suministros y que sean al mismo tiempo integrantes de la OTAN, hace muy tenso el transporte (casi inútil). Y los aranceles y fletes afectan estratosféricamente el transporte marítimo.
En pocas palabras, esta guerra actual entre estos dos países y la tensión mundial entre las potencias ha generado, y va a generar, una crisis humanitaria sin precedentes por las consecuencias de la anterior pandemia. Intensificado por el conflicto de intereses entre países europeos y estados unidos. En mi opinión, era algo de esperarse en cuestión de escasez, el mundo actual es muy dependiente de los demás por sus recursos económicos y agropecuarios. Sin embargo, a acción personal, pensaría que lo mejor para esta crisis es ser muy imparcial en este conflicto en materia de política exterior y centrarse en las industrias nacionales y desligarse de esa dependencia comercial, política y económica con otros países.
Comentarios