Y tú… ¿Eres un colaborador responsable con el medio ambiente?
- DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
- 16 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago 2021
ExpokNews
Autor: Marisol López
Fecha de publicación: 16 agosto 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/y-tu-eres-un-colaborador-responsable-con-el-medio-ambiente/
Palabras Clave: Responsabilidad - Colaborador - Cultura empresarial - Medio ambiente - Promover

En los tiempos que vivimos, la responsabilidad social empresarial cada vez está más presente en las empresas y en nuestras vidas (seamos empresarios, trabajadores, entre otras). Y ciertamente este es un factor importante para crear valor a la empresa (muy importante como ventaja competitiva). Para la autora Marisol López (del presente artículo), a punta a que las empresas deben llevar a cabo estas prácticas hacia sus trabajadores, y que estas actividades deben motivar "la participación en los centros de trabajo". Para ella, ser un colaborador responsable con el medio ambiente mejora la productividad, genera confianza entre colaboradores, provoca sentido de pertenencia con la empresa.
Tal es el caso de la empresa CAFFENIO, una empresa 100% mexicana dedicada a la elaboración de café. La peculiaridad de esta empresa es que dentro de la cadena de valor integra ese cuidado de la biodiversidad en las zonas cafeteras por medio de las operaciones ambientalmente responsables. Desde la primera cadena productiva, hasta llegar al consumidor final. Para lograr esto, creó el Decálogo de los CIUDADANOS CAFFENIO responsables con el ambiente. El objeto de este Decálogo es el generar conciencia sobre el buen uso y la importancia que tienen los recursos y en donde estos se encuentran (nuestro planeta). Dando un gran influencia en la participación de los empleados y colaboradores, incidiendo consecuentemente con la cultura y las acciones diarias en los centros de trabajo.
Para lograrlo, se segmentó las mejores ideas sobre las acciones que se podían implementar en los centros de trabajo y que siguieran objetivos como cuidar el agua y la energía eléctrica u otros recursos, todo esto por medio de una encuesta. Las respuestas fueron variadas, pero entre las más relevantes se destacaron: la gestión de residuos, aprovechamiento de la energía solar, etc. Posteriormente, la compañía creo un afiche en donde se encontraba un acróstico con la palabra CIUDADANOS que engloba recomendaciones sobre como prevenir los consumos innecesarios (como fugas), aprovechar la iluminación natural y no usar la energía eléctrica cuando no se necesita (lo que reduce el consumo de energía).
Finalmente, se debe añadir que estas prácticas de responsabilidad social empresarial cambian la cultura empresarial de aquello que se ven involucrados en estos procesos. Es realmente reconfortante que hay empresas que se preocupan por el medio ambiente y de quienes viven alrededor de ella. Sin embargo, existen otras formas de contribuir y promover estos valores de responsabilidad social empresarial.
Un ejemplo de ello es la empresa Falabella, según la revista La República, esta compañía en Colombia apoyó a: "26 instituciones educativas públicas en materia de infraestructura, voluntariado corporativo y acompañamiento pedagógico. Haciendo Escuela ha beneficiado a más de 29.000 estudiantes en 11 ciudades del país. En 2018, 859 colaboradores de Falabella destinaron más de 6.000 horas de trabajo a las actividades de voluntariado para el programa".
Comentarios