top of page

Cambio climático encarecería el café

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 14 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 11 febrero 2022

Palabras clave: Escasez - Café - Cambio Climático - Trópicos - Adaptación

ree

No es novedad que el cambio de climático está avanzando y que la humanidad está llegando a un punto de no retorno en esta problemática. Y otra consecuencia ante esta inherente respuesta del humano por resolver esta situación toca nuestra puerta: el café se encarecerá, ya que por culpa del ser humano, las tierras aptas para su producción diminuirían significativamente.


Esta ha sido una de las conclusiones a las que ha llegado el estudio realizado por científicos suizos y publicado en The Conversation, además del café, los anacardos y los aguacates también sufrirían el mismo destino. Se debe entender que estos productos se encuentran en los trópicos. Y estos son consumidos internacionalmente y en grandes cantidades hablando en miles de millones de dólares (en el caso del café cientos de miles de millones de dólares). Esta situación de escasez no solo preocupa a los consumidores, sino que afecta directamente y duramente a los agricultores de estos productos.


Aquí entonces, es de solucionar dos factores esenciales para mitigar el impacto en la reducción del cultivo y fabricación de dichos productos. La primera, son las medidas de las naciones y las empresas de preservar y de parar todas las emisiones y acciones contaminantes. La segunda, la adaptación y la innovación clave para determinar el estado del suelo de forma más precisa, la preservación de la misma y del cultivo. Entre estas dos se puede equilibrar los niveles de PH del agua y del suelo, necesarios para que el cultivo se desarrolle y viva.


Desafortunadamente, en la actualidad aún no se han adoptado medidas drásticas para preservar el medio ambiente y disminuir considerablemente en todo el mundo las emisiones de gas invernadero. Pese a una posible adaptación, muchos de los productos que hoy consumimos sin ninguna dificultad, mañana serán tan exclusivos que hasta costaran una fortuna encontrarlos.


Según mi perspectiva, este es un tema que preocupa bastante, y más si consideramos que Colombia es uno de los mayores productores de café y que en nuestros trópicos no solamente se produce café. Y para adicionar, muchísimas familias colombianas viven de la siembra y cosecha de los productos agrícolas de esta región en específico. El escenario podría ser catastrófico y tal vez irreversible. Y más si se tiene en cuenta que en el país poco se apoyan estas prácticas y las ayudas tanto sociales como económicas en este sector primario son tan precarias.

 
 
 

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page