top of page

¿Cuál es la importancia de las universidades responsables post-pandemia?

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 12 oct 2021
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 12 octubre 2021

Palabras clave: Post-Pandemia - Universidades - Conocimiento - Enfoque - Sustentable

ree

Durante la Covid - 19 se pudo evidenciar lo poco preparados que estaban las personas, las empresas y las instituciones frente a este problema sanitario. Y pese a que líderes sociales, epidemiólogos y científicos anticiparon la llegada de una enfermedad, las consecuencias de este virus en todo el mundo fue significativo: 4 millones víctimas; niños, niñas y adolescentes padeciendo algún tipo de transtorno psicológico producto del aislamiento; los adultos afectados por la disminución de la interacción social; pérdidas de empleo y el cierre de muchas empresas. Por esta razón la Universidad Autónoma de Yucatán realizó de manera virtual el 2o Simposio Internacional de Responsabilidad Social Universitaria, los días 7 y 8 de octubre.


El motivo de este Simposio fue el difundir información y alternativas de cambio a favor de la comunidad universitaria y de la sociedad tras esta emergencia. A lo largo de las conferencias se contó con la participación de: La Universidad Nacional Autónoma de México; El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; La Universidad Central de Ecuador; La Universidad de Buenos Aires. Y dentro de las actividades propuestas se trató tanto temas como la inclusión y la diversidad en el ámbito educativo, la responsabilidad social universitaria y los retos que las empresas se deben enfrentar en el marco actual (post.pandemia).


Una de las actividades más abordadas fue la conferencia que impartió el Licenciado Julian D' Ángelo, director ejecutivo del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Universidad de Buenos Aires, en la que habló del papel que tienen las instituciones educativas y los universitarios en la nueva normalidad. Apuntó a que para una normalidad realmente nueva (pese a todos los desafíos que deben afrontar), se debe enfocar en una normalidad sustentable, y la universidad tiene el peso en esta labor, ya que estas también deben modificar su gestión y la manera en como genera y comparte conocimiento.


También explico el Lic. D' Ángelo esta forma en como gestiona, produce conocimiento y lo comparte solo la tienen las universidades, y son las únicas que pueden certificarlo en la sociedad. Por esto, para que los universitarios tengan un desempeño socialmente responsable y este se vea reflejado en sus futuros empleos y proyectos, es escencial que la universidad sea coherente con dicha gestión y con lo que enseña en las aulas. Agregó el licenciado que la ética no solo se debe impartir como una asignatura, sino que por el contrario, se debe fomentr como un valor en todos los estudiantes para que en el futuro se vea en su profesión y en la vida del mismo.


Para finalizar, se debe entender que la educación es el pilar clave para que una sociedad en crisis pueda ser de vuelta a la prosperidad, en este caso, la educación tiene por obligación un enfoque socialmente responsable y sustentable para afrontar los retos y cambios que ha generado esta emergencia sanitaria. En mi opinón, es un tema de una relevancia inconmensurable, no solo porque me identifico como un estudiante en medio y post-pandemia, sino que después de tanto que ha pasado, ya se está teniendo una idea clara hacía qué lugar debe estar encaminada la educación y los próximos profesionales del mundo.









 
 
 

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page