top of page

¿Cuántas empresas ponen propósito antes que ganancias?

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 30 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 30 septiembre 2021

Palabras clave: Propósito - Empresas - Métricas - Informes - Futuro

ree

Actualmente, existen muchas razones para las cuales se crean las empresas y cuales serán sus propósitos en su tiempo de vida, para este último es algo de lo que siempre hay que tener en cuenta y escuchar, porque esto definirá con qué tipo de empresa estamos tratando. Pero debemos preocuparnos que hay más allá de eso, ¿realmente solo buscan ganancias?, ¿Qué hay de la responsabilidad social y el aporte de cada empresa en nuestro mundo?


En este articulo se habla de como más de 100 empresas (incluyendo Enel, Ericsson, Hyundai Motor Group, Swiss Re, Standard Chartered, Unilever, Siemens, Nestlé, Dow, PayPal, Mastercard y Salesforce, entre otras), han expresado públicamente su apoyo a una iniciativa llamada Stakeholder Capitalism Metrics. Esta iniciativa en colaboración entre el Foro Económico Mundial (FEM), Deloitte, EY, KPMG y PwC. abarcan 4 temas de suma importancia dentro de las cuales cada empresa debe enfocar sus esfuerzos de responsabilidad social y empresarial. Estos temas son la gobernanza, planeta, personas y prosperidad.


En la gobernanza se tocan temas como: la evaluación de la materialidad, la composición de los consejos de administración en términos de género, el apoyo a los grupos sociales infrarrepresentados, los otros cargos de los consejeros, el riesgo, el código ético y las medidas anticorrupción. Y también obliga a las empresas a revelar las pérdidas monetarias de un comportamiento poco ético.

En el tema del planeta anima a las empresas a revelar toda su huella de emisiones en términos absolutos; el riesgo climático en toda la cadena de valor; la huella hídrica y la exposición al riesgo del agua, entre otros.

Y en temas de personas y prosperidad incluye la diversidad, inclusión, nivel salarial, igualdad salarial, salud y seguridad, etc.


Y esto a futuro es realmente importante, y ya existen otros tipos de informes que están realizando instituciones y otras empresas. Como por ejemplo, el informe final del programa “El futuro de la empresa” en el que:

se analizan las actitudes de los ejecutivos hacia las compañías con fines específicos y se exploran posibles métodos para combatir el “purpose-washing”
El informe revela el resultado de una encuesta realizada a 511 altos cargos del sector privado, en la que se pone de manifiesto que dos tercios están tomando medidas para que su organización esté más orientada a un fin.

Entre todas las respuestas y analisis, se propuso cambios como situar al objeto social en el centro del derecho de sociedades y la responsabilidad fiduciaria de los directores que determinan y aplican los fines de la empresa; La publicación de una guía gubernamental sobre cómo las empresas pueden incorporar el propósito en su forma legal; La concesión de nuevos poderes a los reguladores para exigir a los directores y a los propietarios mayoritarios que rindan cuentas de sus objetivos empresariales. Etc.


En definitiva, esta es una iniciativa muy importante, porque esto significará que aparte que las empresas van a estar más involucradas con la sociedad y ayude a lo que lo compone (dentro de la naturaleza de cada empresa), significará que cada empresa deberá ser aún más transparente con sus estadísticas e informes que los contienen. Esto serviría a Colombia, no solo porque hablando en el tema de la transparencia tiene mucho camino por recorrer. Sino que, a se vez, se pueda ver formalmente el compromiso que cada empresa tiene con la sociedad y como estas lo aplican (si es que realmente cumplen con esto).


 
 
 

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page