El valor de la inversión educativa para impulsar la movilidad social
- DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
- 2 sept 2021
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: Kenya Giovanini
Fecha de publicación: 1 septiembre 2021
Dirección Web: https://www.expoknews.com/el-valor-de-la-inversion-educativa-para-impulsar-la-movilidad-social/
Palabras clave: Educación - Social - Empleo - Calidad de vida - Desigualdad

Es bien sabido que la desigualdad social es muy grande (de este lado del mundo), y uno de los retos más grandes de este siglo XXI es el como mitigar, y en en la situación ideal, eliminar la desigualdad social. La clave para llegar a este punto se deben idear estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas. En este artículo se plantea un punto diferente a que el hombre ha intentado durante los últimos siglos: la economía. Aquí habla de la educación, como el motor principal para la movilidad social.
Para el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), esta movilidad social se refiere a esos cambios que viven los miembros de una sociedad con respecto al lugar donde se encuentran dentro de la estructura económica. Afirman que para generar un cambio positivo en esas movilidades sociales que se están dando lugar de forma más recurrente, es necesario invertir en educación. Muestran el ejemplo de la Fundación Jesús García Figueroa I.A.P. de México, ellos han creado un programa que mejora sus oportunidades y condiciones a la hora de entrar al mundo laboral, en ellas se encuentran los programas de: becas escolares; acompañamiento individualizado; apoyo complementarios; voluntariado.
Esta fundación, como otras en este país, afirman que su intención es avivar cada vez más el valor que realmente tiene la inversión en educación. Aparte de esto, afirman que estos programas tienen una gran influencia en la manera en como se desempeñarán las personas en su primer empleo y la calidad del proceso que lleven en este inicio profesional.
Para entender el trasfondo de esta afirmación, se deben hablar de las tres dimensiones que inciden considerablemente en las perspectivas o trayectorias laborales, estas son los ingresos, la formalidad laboral y la durabilidad del empleo. Si las personas están bien educadas y tienen una formación profesional adecuada, estos tres factores generarán que las personas estabilidad e impulsarían la movilidad social, disminuyendo considerablemente la brecha de desigualdad en la sociedad.
En definitiva, la inversión en educación es necesaria para acabar con uno de los problemas más graves que tiene américa latina. Mejoraría los aspectos culturales, económicos, sociales de forma nunca antes vista. Un caso de esto es lo que ha llevado haciendo el colombiano Christian Daes con su empresa Tecnoglass en el pueblo de barranquilla en los últimos años, incentivando a los jóvenes de la ciudad a estudiar para trabajar en su empresa. En mi opinión esto es muy positivo, e incluso empresas como el banco BBVA, tienen un compromiso social en sus páginas oficiales. Sin embargo, son realmente pocas las empresas que contribuyen a esta movilidad social.
Comentarios