Electrodomésticos inclusivos; esta iniciativa apuesta por la accesibilidad
- DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
- 19 oct 2021
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 18 octubre 2021
Dirección Web: https://www.expoknews.com/electrodomesticos-inclusivos/
Palabras clave: Discapacidad - Electrodomésticos - Inclusión - Organizaciones - Visual

El 14 de octubre se celebró el Día Mundial de la Visión, con el fin de concientizar a las personas de los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y la manera de prevenirlos. En el marco de esta celebración, una empresa de electrodomésticos apostó por hacer sus productos inclusivos para personas con discapacidad visual. Esta empresa es Whirlpool Corporation es una empresa que opera en más de 70 países, y este 2021 celebra sus 110 años.
Esta iniciativa en méxico se llama Centella, esta iniciativa (en colaboración con Diálogo en la Oscuridad y Destellos de Luz, organizaciones que trabajan a favor de personas con este tipo de discapacidad), se ha puesto en marcha con el objetivo que dichos electrodomésticos puedan ser usados por personas con discapacidad visual, como personas que no vivan esta condición.
De momento, estos productos se encuentran en prueba piloto pero el objetivo final es perfeccionar estos productos y sacarlos al mercado. Estos productos cuentan con características "add-on", este consiste en unos stickers de policarbonato con un poco de relieve que puedan ser leídos por personas con esta discapacidad. En esta prueba piloto se adecuará las casas de 5 familias de las organizaciones ya mencionadas, y que cuenten con un integrante con discapacidad visual, y a través del uso de estos productos y la retroalimentación de estas familias, saber si realmente se están cubriendo estas necesidades.
Por último, Whirlpool ha empezado a ser realmente inclusivo en sus poductos y apesar que esta iniciativa se encuentra en prueba piloto, es un comienzo para la empresa de realizar estrategias que demuestran que quieren y están comprometidos con la inclusión y la satisfacción de las necesidades de estas persona.
En mi opinión, esta es una muy buena alternativa inicial para llegar a crear un nuevo lazo entre las personas que sufren discapacidad visual y las empresas. Es importante para empresas colombianas que empiecen a brindar estas oportunidades y que piensen en en las personas que padecen una discapacidad, tal como pasa con la Estación Centro Comercial Propiedad Horizontal en la ciudad de Ibagué con sus empelados: su política de empleo es permitir el acceso a todas las instalaciones sin importar la discapacidad del usuario (rampas, direcciones con braille, y ascensor en braille, etc.).
Comentarios