top of page

GM y Honda se alían para crear vehículos eléctricos económicos

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 19 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 19 abril 2022

Palabras clave: Empresas - Automóviles Eléctrico - Honda - Económico - General Motors

ree

Hoy en día, el sector automovilístico está sufriendo un giro más acelerado en la incorporación y consolidación de la industria eléctrica en ella. Una muestra de esto

es la colaboración entre General Motor y la empresa japonesa, Honda, para la creación y fabricación de automóviles eléctricos para entrar definidamente en el mercado en los siguientes 5 años.


La política de entrada al mercado, en esta colaboración, es la de crear vehículos eléctricos económicos en precio y con baterías de nueva generación. Para esto, ambas empresas aprovecharán al máximo las estrategias de tecnología, diseño y abastecimiento para estandarizar los procesos de equipamiento, ensamble e impulsar la eficiencia del mismo, ofreciendo asequibilidad a los consumidores.


La producción de baterías de metal-litio, silicio y estado sólido son la clave en el desarrollo de nuevas tecnologías; establecerán un antes y después en la industria debido a que, por ejemplo, las baterías de estado sólido se considera entre los más adeptos como pieza clave para el futuro del desarrollo de estos automóviles. Asimismo, será clave para los propósitos que tienen ambas empresas en sus países y en el mundo en materia de llegar a neutralidad de carbono.


De forma paralela, esta es una forma para recortar distancia con el fabricante chino (que es un gigante de la tecnología de baterías), BYD. Que en el mes de marzo, alcanzaron un récord de ventas en China de más de 104.000 vehículos eléctricos. Así que, en pocas palabras, esta alianza entre ambas compañías es una excelente estrategia para ingresar al mercado de los vehículos eléctricos, incentivar la compra y el uso de vehículos con emisiones nulas de gases contaminantes, alcanzar sus objetivos de 0 emisiones y competir con las grandes empresas de este sector.


A mi parecer, esta es una insuperable manera para dar paso a las nuevas tecnologías y energías sostenibles, y la incorporación de estas en los países donde se producen mayor contaminación en el mundo beneficiará y mejorará en materia de RSE a las empresas u organizaciones que apunten a estas. Sería una entrada a la aplicación del eco-transporte en los sistemas masivos de transporte (servicio público); empresas de transporte de alimentos, materias primas, distribuidoras, etc. Y su implementación en países como Colombia, puede mejorar considerablemente la imagen ambiental y de responsabilidad que tiene el estado.




 
 
 

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page