top of page

Lecciones para prevenir suicidio en ciudades; caso The Vessel, NY

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 18 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 ago 2021

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 17 agosto 2021

Palabras clave: Suicidio - Prevenir - Seguridad - Espacios públicos - Salud mental


ree

Alrededor del mundo siempre se han presentado casos de suicidio, y aún hoy en día, los gobiernos, las instituciones y las empresas se preguntan: ¿Cómo podemos prevenir que estos casos pasen?, si ya han sucedido, ¿Cómo se puede mitigar que estas situaciones se presenten? Esto, desafortunadamente, pasa más a menudo de lo que se cree.


Tal fue el caso que tuvo de epicentro en el edificio The Vessel, en el corazón de Hudson Yards en Manhattan, un niño de 14 años saltó a su muerte el 29 de julio. Esta es la cuarta vez que sucede otro incidente de este tipo. Existen muchas dudas referentes al diseño de las instalaciones de dicha edificación y por esa misma razón, es la segunda vez que The Vessel cierra sus puertas a todo público. Pese a esto, se cree que realmente este diseño extravagante, elegante y armónico (en términos estéticos), no tuvo que ver en algunas de las cuatro muertes que se han presentado. Es decir, que se pudo haber hecho algo más para prevenirlo sin tener que implicar el diseño como responsable de estos hechos.


Sin embargo, en cierta parte los diseños que se crean en los espacios públicos deben estar pensados para prevenir estos casos, esto gesta un espacio de seguridad para todas las personas. Lugares como puentes, edificaciones altas, estaciones de tren, etc. son los más "atractivos" para las personas con tendencias suicidas. Como afirma Charlotta Thodelius en su tesis doctoral:

“las personas suicidas a menudo tienen una visión de dónde se van a suicidar”

Estas situaciones suceden como por ejemplo: Golden Gate, que desde su construcción se han contabilizado 1700 personas que se han suicidado allí (aunque la cifra puede ser aún mayor). Y la cuestión que impera en esta problemática es como se logra disminuir estas cifras. Según Kevin Bennett, profesor de psicología en Penn State Beaver y miembro del Center for Urban Design y Salud Mental en Londres, hay dos puntos en donde las empresas y las personas se pueden enfocar. La primera es en el corto plazo y la segunda es en el largo plazo.

El corto plazo permite crear unos planes de reestructuración en la infraestructura (podemos tocar el caso de la biblioteca Bobst de la Universidad de Nueva York, que instalaron una barrera de plexiglás de 8 pies de altura, y posteriormente instalaron una pantalla de piso a techo cortada con láser).


No obstante, Bennett nos dice que las compañías deben centrarse en el enfoque a largo plazo, que este consiste en crear espacios arquitectónicos que mejoren la salud mental de las personas, incluir este factor es fundamental para que reduzcan las tasas de suicidio, estas deben, según él, promover la felicidad y el bienestar.


En conclusión, podemos afirmar que para atender esta situación debemos pensar en todos los aspectos, no solamente desde lo arquitectónico o desde lo psicológico, no lo debemos ver como un caso aislado. En Colombia, las formas para prevenir el suicidio no se han gestado de la misma forma. Existen líneas de atención que dan apoyo a personas con dichas tendencias. Lamentablemente, estas son ineficientes y realmente en el país aún no es nada notorio este "enfoque a largo plazo", y la integración de estas nuevas estrategias de inclusión (salud mental con nuestros alrededores).


 
 
 

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page