top of page

Programa de Certificación Rainforest Alliance: esfuerzo encaminado hacia cadenas de valor y economía

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 30 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 oct 2021

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 29 septiembre 2021

Palabras clave: Emergencia - Agrícola - Inteligente - Herramientas digitales - Futuro

ree

Uno de los sectores más afectados por la emergencia climática en los últimos 10 años es el sector agrícola, esto ha impulsado a que familias, grupos y gremios pertenecientes a este sector busquen mejores alternativas para mejorar sus condiciones laborales y de vida.


En este caso en particular, para Rainforest Alliance (una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja en más de 70 países en la intersección de los negocios, la agricultura y los bosques), es necesario aplicar unos esquemas de trabajo sostenibles para que agricultores, poductores, empresas y consumidores transformen las cadenas de valor y entren progresivamente a una economía circular. Para esto la organización creo un programa de Certificación Rainforest Alliance 2020 que cuenta con criterios de medición e impacto que promueven las plantaciones y cadenas de suministro responsables ya sean para comercializadores y consumidores.


El como empresas de todo el mundo están impulsando una producción agrícola más sostenible y cadenas de suministro más responsables es por medio de un Estándar de Agricultura Sostenible que está inscrito con un sistema de gararntías y de tecnología. Este está enfocado a una agricultura climáticamente inteligente, proyectado a evaluar riesgos e involucrar comunidades locales para trabajar, abordar y prevenir el trabajo infantil, trabajo forzoso, discriminación, entre otros problemáticas.


Gracias a las herramientas digitales, se pueden analizar mucho mejor y estratégicamente los cultivos para obtener mediciones más precisas del rendimiento (y que eviten la deforestación), mejora los canales de comunicación, monitoreo, etc. Aparte de esto, las personas y comunidades que cumplen con esta misión, se le recompensa con un "pago de un diferencial de sostenibilidad obligatorio para la venta de cultivos certificados."


Pero por último pero no menos importante, tomar decisiones para hacer un buen uso de del cultivo, respetar y dar justicia a aquellas personas que trabajan en esta actividad, proporcionar un beneficio ambiental al consumidor, dando la confiabilidad de que los productos que consume están cumpliendo con la responsabilidad ambiental que esta implica (y la forma más rápida de identificarlo es por la certificación que da esta en el producto final y su proceso a ella.


En conclusión, se puede decir que esta es una buena iniciativa para cambiar la forma se produce y se crea valor en los productos agríciolas generando un futuro mejor para las comunidades pertenecientes a esta actividad. Para Colombia esta sería una gran oportunidad y tendría una aplicabilidad mayor, teniendo en cuenta que el país es privilegiado en este sector por contar con los pisos térmicos, suelos (recursos en general), más diversos y fertiles de todo el mundo, y que lamentablemente por culpa del poco apoyo que ha recibido por parte de las entidades gubernamentales, no es una potencia agrícola, y que por el contrario, cada vez las personas que pertenecían a este sector, disminuya con el paso del tiempo. Acrecentando la desigualdad en el país entre otras cosas.



 
 
 

Comentarios


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page