Ropa digital y reciclada es la moda
- DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: ExpokNews
Fecha de publicación: 1 marzo 2022
Palabras clave: Ropa - Digital - Reciclada - Tendencias - Moda

La industria de la moda en este último lustro ha generado una serie de tendencias a favor de la reutilización, reciclaje y aprovechamiento de partes de prendas o prendas completa de ropa que estuviera deshecha o que la misma industria desechaba por temporadas o excedentes de producción. Una de las más recientes tendencias en torno a la industria de la moda (además de la ropa reciclada), es la ropa virtual por medio de plataformas digitales. Algo muy parecido a las "skins" en diferentes juegos online.
Y es que realmente la ropa reciclada es un tema mucho más importante que la ropa digital, ya que tiene muchas más implicaciones positivas al medio ambiente. Esto lo entienden muy bien las empresas. Ellas saben que este modelo de negocio es muy prometedor, porque existe mucha materia prima en el mundo. Por el momento esto parece una tarea difícil por la razón que los clientes solicitan colores combinados para ciertos estilos en específico.
Ahora bien, la nueva noticia es que la industria de la moda se ha extendido a lo virtual, precisamente a la plataforma sacada por Meta de Mark Zuckerberg, llamada Metaverso. Aquí la creatividad no tiene límites, esto ocasionado por la libertad de crear y transformar píxeles en siluetas y en obras de arte nunca antes vistas. Y no solo ligado a esta realidad aumentada, sino que también se han tomado los NFT por sus siglas en inglés, que en español serían "Tokens no fungibles", estos en realidad son activos digitales certificados por la tecnología blockchain que es una de las más fiables y seguras en el mundo actualmente.
No obstante, se sabe que el desarrollo de estas tienen un costo muy elevado debido a la complejidad de producirlas y que generen compatibilidad con cualquier perfil o "avatar" del cliente en cuestión. Pero los más adeptos a esta industria, incluyendo a los diseñadores, apuestan a que esta nueva tendencia cultive una semilla única en la historia, permitiendo pasarelas y eventos inigualables en sus lanzamientos y presencia a nivel internacional.
En conclusión, se puede llegar a decir que la presencia de la industria de la moda está abriendo un camino muy prometedor que muy pocas industrias en la actualidad han podido originar. Sin embargo, esto puede desviar los objetivos de hacer una producción más sostenible, aprovechando los productos desechos del pasado. En mi opinión, pienso que como una forma de expandir el mercado por medio de las plataformas de realidad virtual, generará que cada vez las personas conozcan y usen algunas marcas. Pero pienso que hay una mejor forma de hacerlo si se tienen en cuenta la responsabilidad medioambiental que tienen ellas en el mundo.
Comentarios