¿Unificar los Paralímpicos con los Juegos Olímpicos?
- DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
- 20 ago 2021
- 2 Min. de lectura
ExpokNews
Autor: Margarita Romero
Fecha de publicación: 19 agosto 2021
Palabras clave: Tokio 2020 - Juegos Olímpicos - Reconocimiento social - Inclusión - Debate

Los Juegos Olímpicos son unos de los eventos más importantes en el mundo del deporte, es el lugar donde los mejores deportistas compiten para hacer historia en sus carreras, países y dejar huella en el deporte. Este año se vivió la entrega de dichos Juegos Olímpicos en Tokio 2020 (por culpa de la pandemia de la Covid 19, se aplazó un año), y para el 24 de agosto del 2021 se disputarán los Juegos Paralímpicos de ese año. Pero lo que ha hecho eco es la posibilidad de una inclusión de estos últimos a los Juegos Olímpicos.
Esto ha generado un debate interesante sobre qué significaría unificar dichas competencias, qué ventajas y desventajas que esta conlleva. Esta idea surgió debido al poco reconocimiento de los atletas que participan en los Paralímpicos. E incluso alegan que las oportunidades de trabajo para ellos son críticas. Aparte de esto, en este año no tendrán público asistente.
En las desventajas se encuentra la logística que este super evento tendría, porque se debe tener en cuenta que no tienen la misma audiencia, serían muchos más deportistas concentrados en el mismo lugar (lo que conlleva a tener más instalaciones para el hospedaje, entrenamiento, competencia, etc.), aparte de esto, tenemos que entender que no todos los competidores tienen las mismas habilidades y destrezas. Dentro de las ventajas, supone un reto en logística, ya que, esto presenta un obstáculo grande (implica que se crean nuevas estrategias); se comparte y se crean mejores lazos y motivaciones, gracias a que deportistas paralímpicos y olímpicos estarían en contacto simultaneo.
Para finalizar, esto de concretarse, podría dar lugar a una nueva forma de ver y vivir el deporte a nivel mundial. Sin embargo, hay que recalcar que en estos tiempos se ha acogido y se le ha dado más participación a las mujeres, minorías raciales y comunidades LGTBQ +. En mi opinión no creo justo que un deportista con alguna discapacidad física tenga que competir con una que no tiene ninguna discapacidad; en ambos casos, cada persona entrena para llegar a los límites de sus capacidades humanas, pero entre ellas varían el tipo de competencia que desarrollan (producto de dicha discapacidad).
Comentarios