top of page

White Hot: La caída de Abercrombie & Fitch por discriminación

  • Foto del escritor: DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
    DANIEL SANTIAGO YEPES ROMERO
  • 26 abr 2022
  • 2 Min. de lectura

ExpokNews


Autor: ExpokNews

Fecha de publicación: 24 abril 2022

Palabras clave: Marca - Moda - Caída - Abercrombie & Fitch - Discriminación

En la actualidad, todas las empresas deben adaptarse y saber crecer con las tendencias y los cambios en las preferencias y necesidades de las nuevas generaciones. Esto es muy delicado y es lo que mejor deben ser las empresas de moda. Puede que pese a que en el pasado haya tenido un gran éxito, estas empresas están en constante asedio porque son las que más condicionamiento presentan con estos cambios en los estilos de vestir. Algo similar le sucedió a Abercrombie & Fitch.


Abercrombie & Fitch fue esa empresa de la moda que marcó un hito en todas las vestimentas y armarios de los estadounidenses, y se colocó en todos los centros comerciales del país. De igual forma, el aroma de la colonia en las prendas y los mensajes que dejaban eran lo más llamativo. Sin embargo, su forma de vender fue de una manera racista y excluyente sobre de la belleza y estilo.


Y es que esto no solo lo hacían en su publicidad o en sus modelos, también lo realizaban en sus empleados. La empresa era catalogada como "blanca". Presentó situaciones como prohibir que los empleados tuvieran rastas, delegaba funciones con respecto al aspecto y tono de piel e incluso recibió una demanda colectiva por discriminación racial. Y en el 2015 llegó a argumentar ante un juez que era legal negar el empleo a una mujer por sus ideologías religiosas si estas violaban su "política de aspecto".


Esto siguió en decaída hasta llegar a un punto histórico para la empresa, donde se registró las ventas más bajas a mediados del 2010 y con una imagen muy deteriorada por parte de sus políticas raciales. No obstante, la empresa para el 2017 tuvo una nueva imagen con la llegada de un nuevo director general, Fran Horowitz. Esto ha generado que las ventas y la forma en como los críticos y las personas en general, perciban un nuevo aire en ella.


Esto es de tener mucho en cuenta y de procurar a toda costa no tenerla en nuestras empresas, es cierto que deben existir ciertos estándares y políticas de imagen dentro de nuestras empresas, pero esto no implica que se deba discriminar o negar de algún modo las apariencias e ideologías de otras personas. Para mí, uno de los puntos fundamentales de hoy en día es saber ser inclusivos. No hay que permitir que se gesten comportamientos racistas o machistas de ningún tipo. Si se previene desde una buena ética y sana convivencia, hará que las personas y las empresas nos reconozcan por ser comprensivos, que aceptamos las diferencias de los demás. Esto, en términos generales, propician el espacio para las ventajas competitivas más allá de los procesos convencionales.



 
 
 

Comments


Escríbeme, déjame saber qué piensas

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page